“No soy creyente. Respeto mucho toda la
organización de la iglesia y este Papa particularmente me cae muy simpático,
pero no es una cosa que tenga que ver con la selección nacional. Sobre postergar
una preparación para hacer un viaje, por más que esté involucrado el gobierno,
yo daría mi punto de vista, ya lo adelanto, negativo." - El "Maestro" Tabárez
adelantando que no ve con buenos ojos que Edison Cavani interrumpa su
entrenamiento con la selección para viajar a conocer al Papa el 1o. de junio con
el presidente José Mujica quien invitara al jugador.
No creo que haya otra nación en el mundo donde
su presidente y el director técnico de la selección de fútbol sean ambos
ateos.
jueves, 30 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
A LOS OJOS DE FUTURAS GENERACIONES
"Espero que nuestros descendientes sepan que al menos algunos de nosotros
nos ruborizábamos." - El neurocientífico Sam Harris refiriéndose a la forma en
que la gente recurre a la religión para interpretar temas mucho mejor explicados
por la ciencia y su inquietud por como ha de ser visto a los ojos de futuras
generaciones.

"Desafío a cualquiera aquí a pensar en una pregunta sobre la cual una vez teníamos un respuesta científica, no importa cuan inadecuada, pero para la cual ahora la mejor respuesta es una religiosa." - Sam Harris
"La moderación religiosa es el producto del conocimiento secular y la ignorancia de escrituras sagradas." - Sam Harris
miércoles, 15 de mayo de 2013
LA EVOLUCION DEL GENOMA VISTA DESDE EL OTRO LADO. Un enfoque de Dawkins
"Los cinceles del escultor --la selección natural-- tallan la imagen del
caudal de genes de los ancestros de todo animal y planta viviente esculpiéndolo
en la forma requerida para que el animal sobreviva en su medio ambiente
particular. Y lo que eso significa es que el caudal de genes de, por ejemplo un
camello, es una especie de descripción de desiertos ancestrales. El caudal de
genes de un antílope es una descripción de las sabanas de sus ancestros, es una
decripción de los leones o leopardos de los cuales sus ancestros escaparon. Y
recíprocamente, el caudal de genes de un león es una descripción codificada de
las presas que los leones ancestrales atrapaban. El caudal de genes de cada
especie es una descripción informativa particular de los mundos ancestrales en
los que sobrevivieron." (Richard Dawkins en una disertación hace
dos meses).
Luego sigue Dawkins: "Mayoritariamente todos los genes en el caudal de
genes comparten la misma historia ancestral, todos comparten la misma --la
podríamos llamar, experiencia del pasado, experiencia ancestral. ¿Pero no sería
interesante encontrar un caso donde algunos de los genes en el caudal de genes
hubiesen tenido una experiencia ancestral diferente de los otros?" Y
seguidamente relata el caso de una especie de ave parasitaria (cuco común
europeo) que pone sus huevos en nidos de diferentes especies, pero que cuando
cada ave lo hace, los huevos siempre mimetizan los huevos de la particular
especie que parasitan y no de otras especies. Y si bien las hembras siempre
recuerdan la especie a la que pertenecía el nido donde se criaron y siempre
ponen sus huevos en nidos de esa misma especie, eso no contesta la pregunta de
como es que la coloración del huevo siempre mimetiza los de la especie que
parasitan. Explica Dawkins entonces que la razón se relaciona a que en el caso
de las aves, son las hembras las que determinan el sexo al poseer el cormosoma
Y (a diferencia de los mamíferos donde el macho es XY y la hembra XX) y por lo
tanto cada línea materna es incorrupta en lo que a ese cromosoma se refiere. O
sea, el cromosoma Y de cada hembra ha tenido sólo una "experiencia ancestral" en
lo referente a de que especie era el nido en el que se crió y la coloración de
sus huevos. Entonces, conjeturando que los genes que determinan la coloración de
los huevos están también presentes en el comosoma Y, es un simple
caso de selección natural que a través de generaciones los huevos terminen
mimetizando los huevos de la especie anfitriona.
Y con su particular perspectiva Dawkins cierra la argumentación proponiendo
una sugestiva conclusión: cada grupo de hembras que parasita una determinada
especie anfitriona representa una raza diferente. O sea, una especie que posee
varias razas, pero presentes solamente en el genero femenino.
Sólo Dawkins.
"La distribución de animales y plantas en las islas y continentes del mundo
es exactamente de la forma que debería ser si la evolución ha ocurrido, y
exactamente de la forma que no debería ser si se hubiesen dispersado de un barco
varado en la cima del Monte Ararat." - Richard Dawkins
"Evidencia en contra de la evolución, y muy fuerte evidencia, sería el
descubrimiento de apenas un solo fósil en un estrato geológico erróneo. [...]
Ningún fósil anacrónico comprobado de tipo alguno ha sido jamás hallado. Todos
los fósiles que tenemos, y son ciertamente muchísimos, ocurren, sin una sola
excepción real, en la sequencia temporal correcta. [...] Ningún fósil ha sido
jamás encontrado antes de pudiese haber evolucionado." - Richard Dawkins
jueves, 2 de mayo de 2013
CETACEOS VS. DISEÑO INTELIGENTE
En la primera ilustración se ve la rudimentaria pelvis, con un fémur y
tibia vestigiales de diminuto tamaño de una ballena boreal (Balaena mysticetus).
Estas estructuras permanecen dentro del tronco de las ballenas.
En la foto se ve la cabeza de un delfín manchado tropical (Stenella
attenuata) en estado embrionario. Durante esa etapa desarrolla brevemente pelos
de bigote que luego desaparecen.Bajo la visión del "diseño inteligente" estos fenómenos no poseen explicación razonable alguna. ¿Cuán estúpido ha de ser un diseñador que lleva a cabo tales inútiles e ineficientes pasos?
En cambio, aceptando un proceso de descendencia con modificación, la acción de la selección natural, la importancia en biología de economía de recursos, y mutaciones en circuitos genéticos regulatorios, es fácilmente explicable que esos fenómenos representan fases del desarrollo de organismos ancestrales en el que esas estructuras cumplían una función y que ahora son abortadas al no tenerlas más.
Los ejemplos de estructuras y rasgos vestigiales son innumerables en la naturaleza y fueron unas de las pistas que impulsaron a Darwin a desarrollar su idea de evolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)